martes, 31 de julio de 2007

ENCUENTRO REGIONAL DE DOCENTES DE MATEMÁTICA

Ciclo de conferencia sobre la enseñanza de la matemática

El próximo sábado 4 de agosto del corriente año, partir de la hora 8, se realizará en el Aula Magna de la Facultad de Agroindustrias el Encuentro Regional de Docentes de Matemática cuyo objetivo es ofrecer a los Profesores de Matemática del Nivel Medio, EGB 3, Polimodal, Terciario y Universitario, un ámbito propicio para difundir, revisar y actualizar su formación en Enseñanza de la Matemática, Epistemología e Historia de la Matemática y Teorías del Aprendizaje. El encuentro se articula en torno a conferencias magistrales propuestas por docentes e investigadores de reconocida trayectoria Nacional e Internacional en nuestra área de influencia, sobre todo en lo que respecta a formación de Grado y Posgrado en Matemática y Enseñanza de la Matemática. En esta oportunidad, las disertantes y los temas serán los siguientes:
* Dr. Guillermo A. Pérez Pantaleón. Cuba. (Universidad Nacional de Tucumán, Facultad de Agroindustrias, UNNE, Argentina) “Una propuesta para la resolución de problemas matemáticos”.
* Dr. Eduardo Alba Cabrera. Ecuador. (Departamento de Matemáticas, Universidad San Francisco de Quito, Ecuador). “Como hacerse rico estudiando matemáticas”
* Dr. Juan E. Nápoles Valdes. Cuba. (Universidad Tecnológica Nacional, Argentina). “Historia y Educación Matemática. Formalizando una relación informal”
Este encuentro está destinado a Docentes de Matemáticas y alumnos del último año del Profesorado en Matemática. Las informaciones se podrán requerir por e-mail: academica@fai.unne.edu.ar o al TE: 03732-420137/424580 int.104.

lunes, 30 de julio de 2007

AGROINDUSTRIAS LUCE SU NUEVO MURAL “LUZ DEL SABER”



Obra pictórica nacida de un enriquecedor encuentro de artistas

Tras tres días de arduo trabajo, el grupo de trabajo a cargo de las Prof. Claudia Matviuk y Silvia Gonzalez, acompañadas por alumnas del Taller de dibujo y pintura “La Casona”, estudiantes de Agroindustrias y artistas plásticos de la ciudad de Corrientes y Rosario se plasmó el Mural “Luz del Saber”, obra pictórica de 8 metros de largo por 3,5 metros de alto, que intenta reflejar a través de colores y texturas, no solo la alegría de una pintura sino la representación de lo que implica el saber. El sol, el palo borracho, como símbolo de la sabiduría, la flor, que nace blanca y muda de color, metamorfosis del conocimiento. Ambos elementos tan propios de nuestra tierra chaqueña, sol ardiente, rica y deslumbrante naturaleza plasmados en una obra con líneas y composición claras y simples. Esta obra es una suma de conocimientos plásticos, aportando técnicas diversas en un mismo trabajo realizado con pintura latex acrílico de pared, técnica del mosaico y textura.
Como actividad paralela se realizó además la charla “La pintura mural como expresión de un pueblo” a cargo de las Profesoras locales y los artistas plásticos visitantes ante una nutrida cantidad de participantes de distintas expresiones culturales de la comunidad saenzpeñense.

miércoles, 18 de julio de 2007

AGROINDUSTRIAS Y ARTE EN LA CIUDAD

Artistas plásticos dan nacimiento a la obra “Luz del Saber”


Como parte del Proyecto “Arte en la Ciudad” cuyo origen y objetivo es ver el crecimiento numérico, edilicio y cultural de Presidencia Roque Sáenz Peña, un grupo de amantes del arte local comienzan a soñar con embellecer la ciudad mediante obras pictóricas, que al ocupar lugares públicos significativos, lleven a sus observadores a alcanzar sus más personales sensaciones.
La primera obra, denominada “Sueños” se encuentra en el paso a nivel de Calle San Martín y vías del ferrocarril. La segunda pintura titulada “Tiempos Nuevos” (foto) fue realizada en una pared interna de la Facultad de Agroindustrias. En esta Tercera oportunidad, ampliando esta visión, se proyecta un trabajo de pintura mural nuevamente en una pared de Agroindustrias y, como todo proyecto tiende al crecimiento y afianzamiento, en este caso de valores artísticos, se elabora esta propuesta en forma conjunta con el Municipio Local, la Facultad de Agroindustrias, artistas plásticos de las ciudades de Rosario y Corrientes y colaboradores locales como la Profesoras Claudia Matviuk de Stefanoff y Silvia Gonzalez de Martinez, acompañados por alumnos del Taller de Dibujo y Pintura “La Casona” y estudiantes de Agroindustrias.
Este trabajo denominado “Luz del Saber” será llevado a cabo entre los días 26 al 28 de julio del corriente año y en este marco, se dictará una charla, abierta a la comunidad, sobre “La pintura mural como expresión de un Pueblo” a realizarse el día sábado 28 de julio a la hora 10, en el Aula Magna de la Facultad de Agroindustrias, a cargo de la Prof. Claudia Matviuk (Sáenz Peña), Prof. María Mabel Da Silveira (Corrientes), Dra. Silvia Matilde Macario (Rosario) y el artista plástico Juan José García (Rosario)

viernes, 13 de julio de 2007

MECANISMO DE DESARROLLO LIMPIO

Biocombustibles y el proyecto MDL

El cambio climático es uno de los retos más importantes a que se enfrentan los países en el Siglo XXI. Avanzar en los niveles de bienestar y desarrollo humano, y mantener la estabilidad y el crecimiento económico evitando las interferencias sobre el sistema climático, supone un importante reto social y tecnológico.
En primer lugar, conviene señalar que en el año 1988 las Naciones Unidas – a través de su programa de Medio Ambiente – y la Organización Meteorológica Mundial, establecieron un Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), con el objetivo de estudiar científicamente este tema. Este grupo en el “Tercer Informe de Evaluación” confirma que, a lo largo del siglo pasado, la temperatura media global en la superficie ha aumentado; además se atribuyen, por primera vez, las causas del calentamiento observado a las actividades humanas. Es decir, sólo considerando la acción del hombre es posible explicar el aumento de temperatura registrada en el Planeta principalmente en la segunda mitad del siglo pasado. Por ello fue necesario establecer acciones vinculantes por parte de los países para limitar las emisiones de los gases de efecto invernadero y ello fue desarrollado en el Protocolo de Kyoto.
El Protocolo de Kyoto considera como Gases de Efecto Invernadero, los siguientes gases: dióxido de carbono (CO2), metano (CH4), óxido nitroso (N2O), carburos hidrofluorados (HFC) y perfluorados (PFC), y hexafluoruro de azufre (SF6). Los potenciales de calentamiento atmosférico (PCA) de cada uno de estos gases, necesarios para calcular las equivalencias con el CO2, han sido establecidos por el Grupo Intergubernamental de Expertos en el Cambio Climático.
Conviene recordar, que el Protocolo de Kyoto establece tres mecanismos flexibles para disminuir el costo de reducciones de emisiones de los gases de efecto invernadero. Estos mecanismos son: Aplicación Conjunta, Mecanismo de Desarrollo Limpio y Comercio de Emisiones.
Con la introducción de estos mecanismos se pretende por un lado, facilitar a los Países desarrollados y Países con economías en transición de mercado el cumplimiento de sus compromisos de reducción y/o limitación de emisiones y por otro lado, se promociona el desarrollo sostenible de los países en desarrollo, a través de la transferencia de tecnologías respetuosas con el medio ambiente, es decir, limpias y eficientes. Además, estos mecanismos permiten a los países con objetivos de reducción y/o limitación de emisiones que les resulte muy costoso el reducir las emisiones en su propio país, optar por la compra, a un costo menor, de Reducciones Certificadas de Emisiones (RCE) generadas en otros países. Los proyectos acogidos al Mecanismo de Desarrollo Limpio deberán demostrar una reducción real medible y prolongada en el tiempo de emisiones o secuestro de carbono, teniendo en cuenta el requisito de adicionalidad ambiental del proyecto, es decir, que la reducción conseguida de las emisiones antropógenas de gases de efecto invernadero (GEI) no se hubiera producido de no realizarse el proyecto registrado.
Considerando que una de las causas del aumento de los Gases de Efecto Invernadero son la quema de combustibles fósiles y la deforestación y que una solución a este problema sería la producción de biodiesel que es obtenido como subproducto de la producción de aceites vegetales o a partir de grasa animal. Además, este tiene una cantidad de energía similar al diesel de petróleo y su uso tiene ciertas ventajas tales como su alta biodegradabilidad, balance neutro en términos de generación de nuevas emisiones de GEI y bajas emisiones de monóxido de carbono, ozono, material particulado y dióxido de azufre en relación a la utilización de combustibles convencionales derivados del petróleo.
El objetivo del presente trabajo es mostrar que la producción de biodiesel como fuente de energía renovable se inserta en el proyecto de Mecanismo de Desarrollo Limpio.
Teniendo en cuenta los datos obtenidos se pueden considerar las siguientes conclusiones:
• Argentina no se encuentra formando parte de los Anexos I y II. Esto significa que Argentina puede presentar Proyectos MDL.
• Un proyecto MDL es adicional si la reducción de emisiones antropógenas de GEI por fuentes es superior a la que se produciría de no realizarse el proyecto MDL propuesto. Es decir que un proyecto es adicional si sus emisiones están por debajo de las de la base de referencia. De la definición de adicionalidad se deduce que un proyecto MDL no puede formar parte de la base de referencia. Recíprocamente, un proyecto MDL no podrá estar incluido en un escenario inercial (BAU) del país de acogida.
• El proyecto de Biocombustibles se enmarca dentro del Mecanismo MDL porque cumple con las características que éste debe reunir.

martes, 3 de julio de 2007

POSGRADO EN INVESTIGACIÓN EDUCATIVA

Un centenar de profesionales egresan de Agroindustrias

En la presente semana, ciento nueve (109) alumnos de la Especialización en Investigación Educativa presentan su trabajo final para obtener el Título Universitario de Posgrado de Especialistas en Investigación Educativa

La investigación es una práctica necesaria para mejorar la calidad educativa, que puede aportar un mayor desarrollo a la reflexión y al uso de informaciones, argumentaciones y registros que favorezcan el análisis permanente de la labor del docente; pero esto no será posible sin el desarrollo de una cultura docente y académica que incluya producción, circulación y distribución del conocimiento, lectura crítica, capacitación y actualización permanentes y encuentros que la estimulen.
Un camino para propiciar este desarrollo ha sido la creación de la Carrera de posgrado de Especialización en Investigación Educativa. En esta propuesta de formación se postula la emergente necesidad de interpretar lo social desde modos alternativos y adecuados de conocimiento y de reconocer la educación como una ciencia crítica, comprometida con la inexcusable y permanente vigilancia de su misión, de sus concepciones, de sus acciones y de sus resultados.
Esta Carrera pretende ser un nuevo cauce que canalice la inquietud por alentar la concientización de los actores sociales, tanto en relación con su ubicación estructural en una sociedad que delimita sus posibilidades, como en la percepción y utilización de su capacidad productiva en el desarrollo de prácticas educativas orientadas por el valor colectivo de la solidaridad responsable.
Se fundamenta en estas bases la principal intención de promover la investigación educativa en la región. No es la mera oferta de oportunidades de titulación sino, esencialmente, el deseo de ampliación democrática y profundización científica de la investigación educativa lo que orienta esta Carrera. A ese fin, es que resulta necesaria la formación y actualización permanente de las personas que deseen involucrarse en el desarrollo de nuevos y permanentes procesos de producción de conocimientos.

El Especialista en Investigación Educativa es un profesional capaz de:
1)Proyectar, ejecutar y dirigir investigaciones educacionales con fundamentos pedagógico-didácticos y epistemológicos con criterio analítico y creativo.
2)Comprender los fundamentos epistemológicos de la enseñanza por áreas de conocimiento.
3)Realizar investigación de carácter pedagógico o didáctico.
4)Analizar, evaluar, perfeccionar, diseñar y ejecutar con criterio epistemológico y didáctico planes de estudio y programas de materias.
5)Planificar, organizar, dirigir y perfeccionar el proceso docente-educativo atendiendo las nuevas alternativas pedagógicas y conocimientos de avanzada.
6)Comprender la necesidad de la educación permanente y de la actualización continua de los conocimientos.

El Director de la Especialización, Dr. Guillermo Pérez Pantaleón, de reconocida trayectoria en los ámbitos universitarios, de nacionalidad cubana, informó que el Cuerpo Académico estuvo conformado por Profesores provenientes de las Universidades Nacionales de Tucumán, Mar del Plata, Tecnológica y de la UNNE. Asimismo, destacó que los alumnos procedían de las Provincias de Formosa, Corrientes y Chaco, detallando que de nuestra provincia participaron, entre otros, estudiantes de Quitilipi, Machagai, Tres Isletas, Campo Largo, Corzuela y Sáenz Peña.